Quantcast
Channel: Pajareando por Cantabria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 389

Currucas tomilleras y más...

$
0
0
Tal y como anuncié en la entrada anterior, voy a hablar de alguno de los "bichos" que se dejan ver por la parte de arriba del Cantil de la Candamia, un lugar que aquí en León conocen como el Alto de la Candamia.

Ciudad de León vista desde el Alto de la Candamia

Este páramo está constituido por amplios pastizales, con algunas zonas de matorral (la mayoría zarzas y espinos), además de algunos sectores de pinar.



Los trigueros y los pardillos son aquí de las especies más frecuentes. También se dejan notar otras como colirrojos, ruiseñores y diversas especies de fringílidos.

Triguero

Pardillo común

Colirrojo tizón

Ruiseñor común

El aláudido por excelencia de este enclave es la alondra totovía, muy cantarinas sobretodo a primeras horas de la mañana (antes de que apriete el calor).

Alondra totovía

Las zonas de pinos también acogen alguna que otra especie, siendo el mosquitero papialbo una de las más interesantes.

Mosquitero papialbo

Buscando aves perchadas en los cables eléctricos es relativamente fácil dar con los gorriones chillones y con los coloridos abejarucos.


Gorriones chillones


Abejarucos europeos

El hábitat es propicio para las tarabillas, y por eso aquí son tan abundantes.

Tarabilla común

Las rapaces no tienen demasiados representantes en el Alto de la Candamia. Cernícalos, milanos negros, algún ratonero y poco más...

Cernícalo vulgar

Milano negro

Desde que me acerqué por primera vez en invierno pensé que debía ser un buen sitio para alcaudones, y desde entonces los estuve buscando sin éxito. Y así ha sido hasta el último día, en el que me encontré varias parejas de alcaudones dorsirrojos (aunque mi verdadero objetivo era el alcaudón común).


Alcaudones dorsirrojos

De vez en cuando también se deja oír un tímido "cantante", el zarcero común.

Zarcero común

Pero si hay que hablar de aves tímidas éstas son sin duda las currucas, las verdaderas protagonistas de este lugar y también de esta entrada.


Aquí la variedad de currucas reproductoras es fantástica. Una de ellas es la curruca rabilarga, especie que en León resulta mucho más agradecida para la fotografía que en Cantabria, donde son más reservadas y huidizas.




Currucas rabilargas

Las currucas zarceras son muy frecuentes, y también se portan muy bien... 






Currucas zarceras

No podía faltar la curruca capirotada, para mí la curruca más común que hay.


Curruca capirotada

Otra que no falla es la curruca carrasqueña, aunque en realidad fue la curruca que más me costó encontrar. Tampoco lo puso fácil para sacarle las fotos...






Currucas carrasqueñas

Pero hay una especie de curruca considerada como "rara" que nunca pensé encontrar aquí, a tan solo 15 minutos andando desde la capital leonesa...


Me refiero a la "codiciada" curruca tomillera. Y no solo es que se la encuentre al lado mismo de León, sino que si se sabe dónde buscarla puede resultar sorprendentemente abundante. ¡Un privilegio en toda regla!





Currucas tomilleras

Y para terminar, algo diferente. Una mariposa, la musgosa...

Musgosa

...un reptil, el lagarto ocelado...

Lagarto ocelado

...y un mamífero, el zorro. También vi muchísimos conejos, pero se escabullían entre los matorrales en cuanto me veían y por eso no tengo fotos.



Zorro rojo

Y hasta aquí esta entrada. ¡Espero que os haya gustado!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 389

Trending Articles